PROFESORADO de EDUCACION SUPERIOR en HISTORIA
Res. Nº 606/MEGC/15 – PCI 308/SSPLINED/16
Los ejes fundamentales de la carrera de Historia son:
- Análisis de la historia mundial como un proceso con sus correspondientes rupturas y continuidades.
- Búsqueda de la verdad histórica a partir de reconocer la multi-causalidad de los procesos y la necesidad de enfoques inter-disciplinarios.
- Definición de los estudios históricos como un elemento indispensable para la comprensión de los problemas de la sociedad contemporánea.
- Compromiso con la realidad Nacional y Latinoamericana y en consecuencia, orientación de las distintas asignaturas, más allá de sus objetivos específicos, a aportar elementos para el estudio prioritario de la misma.
- Preparación para el ejercicio de la docencia en el nivel medio, brindando adicionalmente, técnicas y prácticas de investigación histórica.
Competencia del Título
Ejercicio de la docencia en Historia en el nivel Medio y Superior no universitario, en establecimientos de gestión estatal y de gestión privada, de jurisdicción nacional, provincial y Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario de clases
Lunes a viernes de 17.40 a 21.45 hs (con posibilidad de pre hora).
| Primer Año |
||
| Nuevas Tecnologías | Pedagogía | |
| Historia de América precolombina | Historia de América Colonial (1492-1750) | |
| Filosofía | Teología II | |
| Teología I | Introducción a la Historia | |
| Historia del Cercano Oriente | Historia de Grecia | |
| Lectura, Escritura y Oralidad | Antropología | |
| Sujetos y contextos de prácticas docentes I | Sujetos y contextos de prácticas docentes II | |
| Segundo Año |
||
| Historia Argentina I (1750-1820) | ||
| Sujeto de Nivel Jóvenes y Adultos | ||
| Derechos HUmanos, Sociedad y Estado | Historia de España | |
| Didáctica General | Historia Medieval | |
| Filosofía de la educación | Teología IV | |
| Historia de Roma | Psicología educacional | |
| Teología III | Práctica Profesional en Ed. Superior I | |
| Práctica Profesional en Ed. Secundaria I | ||
| Tercer Año |
||
| Historia Argentina II (1820-1880) | ||
| Historia Moderna | ||
| Seminario de investigación I | ||
| Educación Sexual Integral | Práctica Profesional en Ed. Superior II | |
| Práctica Profesional en Ed. Secundaria II | Introducción a la geografía | |
| Cine e Historia | Historia económica mundial | |
| Teología V | Teología VI | |
| Psicología Social | ||
| Cuarto Año |
||
| Historia Argentina III (1880-2001) | ||
| Teoría de la Historia e Histografía | ||
| Didáctica de la Historia | ||
| Residencia en Educación Secundaria | ||
| Seminario de investigación II | ||
| Trabajo/Profesionalización docente | Literatura e Historia | |
| Historia del arte | Historia Latinoamericana Siglo XIX | |
| Historia de la educación | Sistema y Política Educativa | |
| Quinto Año |
||
| Historia contemporánea mundial | ||
| Historia de Asia y África contemporánea | ||
| Seminario de investigación III | ||
| Historia Latinoamericana Siglo XX | ||
| Nuevos escenarios, cultura y subjetividad | ||
| Residencia en Educación Superior | ||
| Proyecto de Práctica Socio Educativa | ||
CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS MARCELO SELLAN
En el año 2006, un grupo de profesores, alumnos y exalumnos movilizados por el gusto por la historia, decidimos reunirnos periódicamente y crear un espacio de participación, debate y reflexión.
Hoy, a los espacios de reflexión tanto áulicos como escritos, agregamos una nueva instancia de difusión de los estudios históricos a través de nuestro sitio web. Esperamos que esta tarea llevada a cabo con mucho empeño, tenacidad y profunda convicción por el ejercicio docente, promueva el juicio crítico, estimule la investigación y sea generadora de diálogo y reflexión académica permanente.
Para acceder: http://www.cehms.com.ar