PROFESORADO de EDUCACIÓN PRIMARIA
Res. 2514/MEGC/14 – PCI 523/SSPLINED/15
En una realidad donde los cambios científicos y tecnológicos hacen que nos tengamos que adaptar a nuevas formas de vida y de comunicación, la educación se hace cada vez más necesaria.
Ser MAESTRO hoy es un desafío, un compromiso y una vocación. Miles de niños esperan ser tomados de la mano de aquella persona que los guiará con amor, responsabilidad y profesionalismo por el camino del saber, de la tecnología, de las relaciones humanas.
Profesores responsables, creativos. Comprometidos con las distintas realidades sociales que vivan con vocación y profesionalismo la tarea de enseñar.
Este es nuestro propósito y podemos decir que lo alcanzamos. Nuestros egresados consiguen rápidamente trabajo en Instituciones educativas. Muchos directivos llaman pidiendo listas de maestros para cubrir cargos.
A lo largo de la carrera, desde el primer cuatrimestre de 1º año, ponemos al futuro maestro en contacto con el aula a través de observaciones y pasantías, porque consideramos que la relación teoría – práctica es fundamental para la formación docente. Convenios con distintas Instituciones de gestión privada nos permiten tener acceso a distintas realidades y situaciones.
En síntesis, nuestra intención es formar profesionales de la educación para su desempeño en la Educación General Básica (primero y segundo ciclo) de manera integral, en sus dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual; identificados y comprometidos con los valores cristianos.
Horario de Clases
- Turno Mañana: lunes a viernes de 8:20 a 12:40 hs
- Turno Vespertino: lunes a viernes de 17.40 a 21.45 hs
| Primer Año | ||
| Pedagogía | ||
| Psicología y cultura del niño en la Educación Primaria | ||
| Lengua y Literatura | ||
| Matemática | ||
| Proyecto de Prácticas I | ||
| Ciencias Sociales | ||
| Ciencias Naturales | ||
| Oralidad y escritura académica | Historia argentina y latinoamericana | |
| Seminario Eclesiológico | Seminario Cristológico | |
| Nuevas Tecnologías | ||
| Segundo Año | ||
| Psicología Educacional | ||
| Enseñanza de las Ciencias Naturales I | ||
| Enseñanza de las Ciencias Sociales I | ||
| Enseñanza de la Matemática I | ||
| Enseñanza de la Lengua I | Alfabetización Inicial | |
| Didáctica I | Didáctica II | |
| Filosofía y Educación | Historia Social y Política de la Educación Argentina | |
| Proyecto de prácticas II | Proyecto de prácticas III | |
| Seminario Introducción a la Biblia | Seminario de Teología Bíblica | |
| Educación Física y recreación | Lenguaje artítico: títeres | |
| Tercer Año | ||
| Enseñanza de la Matemática II | ||
| Enseñanza de las Ciencias Naturales II | ||
| Trabajo de Campo | ||
| Nuevos escenarios: Cultura, Tecnología y Subjetividad | ||
| Enseñanza de las Ciencias Sociales II | Instituciones Educativas | |
| Enseñanza de la Lengua y la Literatura II | Tecnologías de la información y la Comunicación en Educación Primaria | |
| Didáctica y recursos para la enseñanza en Educación Primaria | Literatura Infantil y Juvenil | |
| Catequesis en Educación Primaria y su didáctica | Lenguaje Artístico: Plástica | |
| Proyecto de prácticas IV | Proyecto de prácticas V | |
| Lenguaje corporal teatral en Educación Primaria | ||
| Cuarto Año | ||
| Proyecto de prácticas VI: Residencia | ||
| Educación Sexual Integral | Problemáticas de la Educación Primaria | |
| Trabajo y Profesionalización docente | ||
| Evaluación y Aprendizaje | ||
| Educación Primaria de jóvenes y adultos | ||
| La educación en la diversidad y su curriculum | ||
| Proyecto de Práctica Socio Educativa | ||