Concebimos el Jardín como un espacio educativo, donde el niño construye sus primeros aprendizajes sistemáticos.
Consideramos al alumno como sujeto activo frente al conocimiento, con todas las posibilidades para conocer, comprender y organizar el mundo en que vive.
Con capacidad de reflexión, de juego, de expresión, de comunicación social, siendo observador inteligente y sensible, lector e intérprete de diversas situaciones y ante distintas producciones.
"Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo", José Martí.
En el nivel secundario nos proponemos la formación integral de los jóvenes, preparándolos para afrontar los múltiples desafíos de la vida adulta. Es nuestro horizonte una educación de calidad, basada en los valores que nos identifican y distinguen: AMOR-JUSTICIA-VERDAD.
Concebimos a los alumnos como los principales artífices de su aprendizaje, generando entornos idóneos para que esto suceda. Ellos construyen su andar, acompañados por docentes con enorme entrega, vocación y profesionalismo.
Apuntamos a caminar junto a los estudiantes, siendo guía y favoreciendo su autonomía, generando aptitudes y herramientas para desarrollar todas sus potencialidades, para que puedan ponerlas al servicio de la comunidad.
Rector: Mariano Pirilli
Directores de Estudio:
- Ciclo Básico NES: Fátima Apollonio
- Ciclo Orientado NES: Mercedes Celentano
Integrado por el Consejo Académico, Coordinadores de Área y Docentes de las diferentes asignaturas
BACHILLER EN INFORMÁTICA (DIVISIONES A Y B)
BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (DIVISIÓN C)
BACHILLER EN CIENCIAS NATURALES (DIVISIÓN D)
Informática
|
Ciencias Naturales y Tecnología
|
Lengua y Literatura
|
Ciencias Sociales y Humanidades
|
Expresión Artística
|
|
Educación Física
|
Inglés :
|
Matemática y Contabilidad:
|
Sus funciones son:
Los talleres están organizados en función de los intereses y necesidades que provienen de nuestros jóvenes, modificando y/o incorporando propuestas nuevas a las ya existentes. Estos espacios suelen dictarse con Docentes de nuestra casa y en algunos casos especiales, profesionales externos de instituciones reconocidas, que nos acompañan año tras año. A continuación presentamos la propuesta del ciclo lectivo 2013.
Año | Modalidad de Trabajo |
Tema | Profesionales Intervinientes |
1º Año
|
Taller con el curso dividido en dos grupos |
|
Psicopedagogas del Nivel Medio |
2º Año
|
Taller con el curso dividido en dos grupos |
|
Psicopedagogas del Nivel Medio |
3º Año
|
Dos talleres con el curso completo |
|
Prof. Mercedes Celentano (Biología) y Psicopedagogas Nivel Medio. |
4º Año
|
Dos talleres con el curso completo |
|
Equipo de Psicólogos de la Universidad de Belgrano |
5º Año
|
Capacitación con el curso completo |
|
Programa: El ACA va a la escuela. |
Profesionales que acompañan nuestro Proyecto Educativo con responsabilidad y compromiso académico - social
Principal motor de nuestra tarea. Contamos con una población mixta, de alrededor de 750 jóvenes, distribuidos en dos edificios dentro del predio de la Institución, que alberga al Primer ciclo ( 1eros y 2dos años) en el edificio central y al Ciclo Orientado (3eros, 4tos y 5tos. años) en el edificio Sellán.
Esperamos…
A cargo de dos licenciadas en Psicología y Psicopedagogía, que realizan junto a los Profesores Encargados de curso y Tutores, una tarea de acompañamiento desde el punto de vista académico de cada alumno, ofreciendo espacios optativos de Técnicas de Estudio, como así también reuniones personales o grupales con los alumnos y sus familias. Articulan la tarea de manera permanente con el Equipo de Orientación Escolar y coordinan, junto al Equipo Directivo, el cumplimiento y respeto de las normas de Convivencia establecidas.
Los alumnos tienen la posibilidad de participar de manera optativa, en los espacios que ofrecemos a contraturno, dentro de la Institución. Estos espacios tiene como objetivo, brindarle a nuestros alumnos, alternativas diferentes de intercambio y formación dentro de la escuela, acorde a sus gustos e intereses, fomentando y estimulando las potencialidades de cada uno en estas otras y tan importantes formas de educación permanente. Los mismos son:
El Instituto del Profesorado Sagrado Corazón forma desde hace más de 60 años docentes, profesionales y especialistas superiores capaces de insertarse críticamente en la realidad de nuestro país y América Latina con el afán de construir una sociedad más justa.
En la actualidad, nos encontramos en una era de profundos cambios, caracterizada por una verdadera transformación social y cultural que influye en la totalidad de nuestra vida. La educación no está ajena a esos cambios, y desde la escuela, debemos tener un posicionamiento y una proyección que incida fuertemente en la comunidad.