Consultoría Psicológica COUNSELING

96/SSPLINDED/ 19

  • Título que otorga: Counselor - Consultor Psicológico
  • Duración: 3 años
  • Cursada: lunes, miércoles y viernes de 17.40 a 21.45
  • Las asignaturas son cuatrimestrales.

La Profesión

El Counseling - Consultoría Psicológica - es una profesión que posibilita la creación de una relación de ayuda entendida como proceso, es decir, como un camino que facilita y hace posible la resolución de conflictos, crisis o sufrimientos por los que todos transitamos en algún momento de nuestras vidas.

Es una profesión relativamente nueva en la Argentina, pero se ejerce en el resto del mundo desde hace más de 50 años.

En nuestro país fue introducido como carrera y profesión en 1986. En 1992, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación oficializó la carrera de Counseling (Formación de Consultores Psicológicos) por Resolución Ministerial N° 998/92. En 1998, culminó el proceso experimental, y se declaró carrera oficial definitiva, por R.S.E.Nº 212/98.

En la resolución inicial, la competencia del título fue definida en el apartado 4.2 de la siguiente manera: “Los títulos del Consultor Psicológico (Counselor), y Consultor Psicológico especializado en... (especialidades), habilitan para: "Establecer relaciones de ayuda psicológicas interventivas y preventivas, en las que el consultor, sirviéndose de la comunicación lingüística, sobre la base de recursos provenientes de la Psicología Humanística, intenta en un lapso relativamente corto, promover en una persona o grupos normales, desorientados, sobrecargados, confundidos o en crisis, procesos de aprendizaje de autoayuda, su capacidad de autodirección, su competencia operativa y el desarrollo de sus potencialidades. Esta tarea se puede realizar en forma independiente o en relación de dependencia..."

Marco teórico

El Enfoque Centrado en la Persona (ECP), síntesis de  la teoría y experiencia del Psicólogo norteamericano Carl Rogers, es el marco teórico dentro del cual se desarrolla la profesión.

A partir de la hipótesis fundamental, la tendencia actualizante,  Rogers propone que el ser humano puede, si se le presentan las condiciones adecuadas, desarrollarse o actualizarse, ampliar sus capacidades y ser conciente de lo que experimenta, ya que las personas tienen la capacidad suficiente para manejar en forma constructiva todos los aspectos de su vida que potencialmente pueden ser reconocidos en la conciencia.

¿Qué es el Counseling?

Es una profesión que posibilita:

  • Trabajar dentro del campo de la prevención y promoción del bienestar, con personas, parejas, familias o grupos de personas que presenten dificultades dentro de parámetros de normalidad, promoviendo el autoconocimiento y la conexión con los recursos internos que poseen.
  • Orientar, asesorar, brindar información y promover el desarrollo humano, favoreciendo una mayor estabilidad emocional y la toma de decisiones prudentes en el ejercicio de una libertad responsable y comprometida.
  • Establecer relaciones de ayuda que promuevan el despliegue de la disposición de autoayuda, de la capacidad de autodirección, de la competencia operativa y el desarrollo de las potencialidades del consultante.
  • Establecer espacios de consulta para personas o grupos que necesitan una orientación o un proceso de ayuda para tomar decisiones, resolver algún problema, destrabar algún conflicto o atravesar alguna crisis vital que dificulta su diario vivir.
  • Crear condiciones de bienestar psicoespiritual, en ámbitos individuales, interpersonales y comunitarios que faciliten el desarrollo y despliegue de los potenciales humanos que cada persona posee.
  • Integrarse en equipos interdisciplinarios, desde los cuales abordar temáticas específicas: Violencia familiar, HIV, Pareja y Familia, Enfermedades Terminales, Discapacidad, etc.

¿Qué ofrece la formación en el Instituto Superior del Profesorado Sagrado Corazón?

La formación ofrece el aprendizaje en un clima Centrado en el Alumno, donde cada uno de ellos sea protagonista de su proceso de apropiación de los conocimientos teórico – prácticos y pueda descubrir, explorar y desarrollar de manera consciente y autodirigida las competencias, habilidades y actitudes pertinentes a la tarea del Counselor.

El Equipo de carrera (Coordinadoras, docentes, facilitadoras, supervisoras) está conformado por profesionales counselors, salvo en las materias que requieren de otra formación especifica.
Desde el inicio de la carrera los alumnos cuentan con la materia de “Constitución del Rol Profesional”,  espacio destinado a que puedan descubrir, explorar y desarrollar de manera consciente y autodirigida las competencias, habilidades y actitudes pertinentes a la tarea del Counselor.

También desde el inicio y durante toda la formación los alumnos estarán  acompañados por Facilitadoras/es grupales, que son Counselors que los acompañan durante en el proceso de aprendizaje. Su tarea se desarrolla dentro del aula, permitiéndoles una comprensión más amplia de la experiencia vivida en clase. Los objetivos de la tarea de la Facilitación están en directa relación con el desarrollo, el proceso y el aprendizaje grupal.

Actividades Extraprogramáticas:

  • Taller “Aprender a aprender desde la propia modalidad, enriqueciéndola o modificándola”
  • Encuentros Intensivos con los/las facilitadores/as
  • Encuentros con Counselors especializados en diferentes temáticas.
  • Pasantía como Facilitador / Facilitadora dentro de la Institución.

Plan:

Primer Año
Aproximación a la Obra de Carl Rogers Enfoque Centrado en la Persona

Fundamentos de Psicología

Corrientes Psicológicas Contemporáneas

Filosofía

Antropología Filosófica

Consultoría Psicológica I

Consultoría Psicológica II

Cultura y Sociedad

Práctica Profesionalizante I

La Teología como búsqueda La Teología del Counseling

 

Segundo Año
Ciclos vitales, Ñiñez y Adolescencia Ciclos vitales, Adultez y Vejez

Psicología de la Personalidad

Psicopatología

Dinámica Grupal I

Dinámica Grupal II

Teoría y Práctica de la Consultaría Psicológica

Consultoría Psicológica Aplicada

La espiritualidad en el counseling

Práctica Profesionalizante II

Aportes actuales al Enfoque Centrado en la Persona Encuentro y comunión en la consultoría

 

Tecer Año

Consultoría Educacional

Ética y Deontología Profesional

Consultoría en pareja y familia

Consultoría en Ámbitos Organizacionales y Comunitarios

Consultoría en Sexualidad

Consultoría en Conductas Adictivas

Práctica Profesionalizante III

Práctica Profesionalizante IV

 Metodología de la Investigación

 Práctica Profesionalizante V

Proyecto de Práctica Socio Educativa